Así puedes calcular plusvalía Madrid

La plusvalía en Madrid es la cantidad de dinero que tendrías que pagar a las autoridades tributarias si vendes un inmueble, o te dedicas a otra de las actividades anteriores. Son varios los factores que intervienen al momento de calcular plusvalía en Madrid, cosa que se hace ante el Ayuntamiento.

¿Cómo calcular la plusvalía en Madrid?

Muchas personas venden su propiedad una o dos veces en su vida, aunque algunas personas venden su propiedad más de dos veces, aquí es cuando la plusvalía entra en juego. Y es que la plusvalía es esa cantidad en efectivo que pagas a las autoridades si vas a vender el inmueble. Si estás pensando vender tu propiedad, ten en cuenta todos los gastos que acarrea dicha transacción para que no te tomen por sorpresa. Empieza por calcular la plusvalía en Madrid, en caso de que tu inmueble se encuentre aquí.

cómo calcular plusvalía Madrid

Hay dos factores principales que intervienen en el cálculo de la plusvalía de una venta municipal de Madrid:

  • Cuántas veces piensa que venderá una propiedad en su vida, y
  • Si hay o no excepciones entre esas dos ventas.

¿Quién tiene calcular la plusvalía en Madrid y, por lo tanto pagarla? El propietario del inmueble tiene que hacer frente a unos impuestos al transmitir el inmueble a otra persona, y estos impuestos varían en función de la Comunidad Autónoma en la que se encuentre el inmueble. Existen algunas circunstancias en las que el vendedor no tiene que pagar el impuesto sobre las plusvalías. ¿Cuáles son estos casos?

En Madrid, por ejemplo, si la plusvalía municipal es mayor que el aumento de los fondos propios del vendedor, no hay que pagar el impuesto. La mayoría de las veces, el vendedor paga este impuesto, pero hay algunas situaciones en las que el comprador paga el impuesto, o en las que ninguna de las partes tiene que pagarlo.

Factores que afectan al impuesto sobre plusvalía en Madrid

¿Qué determina el importe del impuesto sobre plusvalía en Madrid al momento de hacer el cálculo? Estos son los factores clave para poder calcular la plusvalía en Madrid:

  • El valor catastral. El valor de la tierra se verifica periódicamente y generalmente aumenta. El suelo urbano tiene un valor fijo y variable, y tu vivienda tiene un valor catastral de compra y venta del terreno. El recibo del IBI, o el Catastro, pueden proporcionarle el valor de la propiedad cuando se compró.
  • Antigüedad del inmueble. Deberás proporcionar evidencia documentada de cuánto tiempo has sido propietario de la casa, desde el momento de la compra hasta que se puso a la venta.
  • La Ordenanza Fiscal determina la tasa impositiva del pueblo/ciudad donde se encuentra la propiedad. Esta ley tiene dos factores que tienen que ser determinados: tasa de impuesto y coeficiente de incremento. El coeficiente de aumento y la tasa impositiva cambian dependiendo de cuántos años el inmueble ha sido propiedad del dueño. Cuanto más tiempo se haya tenido una propiedad, mayor será el valor del patrimonio municipal. Este cálculo tiene que ver con cuánto tiempo se ha tenido una propiedad y solo se puede hacer si la propiedad se ha tenido durante al menos 20 años.

Haz tus cálculos según los métodos del Ayuntamiento

¿Cómo calcular la plusvalía en Madrid siguiendo el método del Ayuntamiento? Debes saber que para esto, el Ayuntamiento utiliza el tiempo transcurrido desde la compra del inmueble y el valor catastral (que también se encuentra en el recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles), para calcular los datos base del impuesto. ¿Y cuánto vale tu inmueble? Este dato se obtiene en el catastro y puedes saberlo consultando su web y colocando la referencia catastral de tu propiedad.

puedes utilizar la calculadora del Ayuntamiento madrileño

Por otra parte se tiene en cuenta si la propiedad fue comprada hace años y luego vendida. El número de años transcurridos entre estos dos hechos se denomina período impositivo. La cuota a pagar se calcula en base a un porcentaje de este período impositivo, no mayor a 20 años. El Ayuntamiento de Madrid determina el coeficiente a utilizar en la fórmula del impuesto. Este número se utiliza para determinar el porcentaje de impuesto a pagar, basado en cuánto tiempo el dueño de la propiedad ha estado en posesión de la propiedad.

Recientemente el gobierno anunció que los contribuyentes podían elegir entre 2 métodos para calcular su ganancia de capital. En Madrid, el porcentaje es del 29%, por lo que si un contribuyente utiliza cualquiera de los métodos para conocer su ganancia patrimonial, tendrá que multiplicar el resultado final por 29.

  • El primer método consiste en calcular la base imponible de las plusvalías reales mediante esta fórmula: Valor de Adquisición – Valor de Transmisión X porcentaje del Valor Catastral del terreno.
  • El otro método para calcular la plusvalía municipal Madrid necesita multiplicar el Valor Catastral por el coeficiente impuesto por Madrid, 29%.

Una forma moderna y sencilla, sin complicaciones, es hacer el cálculo con la calculadora que el propio Ayuntamiento de Madrid ofrece en su web.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Descubre nuestras últimas publicaciones.

× ¿Cómo puedo ayudarte?