Así puedes saber si una casa tiene cargas

Cuando vas a comprar un inmueble, es muy importante que sepas todo lo relacionado con el. Esto incluye, saber si una casa tiene cargas o no. ¿Y qué son las cargas? Pues las cargas son los pagos pendientes o deudas que dicha propiedad puede tener y que, si quieres comprarla, acarrean un problema al momento de formalizar la compraventa.

¿Cómo puedo saber si una casa tiene cargas?

Cuando escoges una vivienda para comprarla, debes saber si la casa tiene cargas o está exenta de ellas. ¿Por qué es tan importante? Para empezar, porque si una casa presenta cargas, el coste del inmueble será mucho mayor. Al momento de escoger una propiedad debes no solo tener en cuenta tus necesidades, la forma en la que vas a pagarla (con ahorros o a través de una hipoteca) y por supuesto, saber si una casa tiene cargas o está libre de ellas.

cómo saber si una casa tiene cargas

Las cargas inmobiliarias son una serie de derechos que una tercera persona (por ejemplo, un banco), puede tener sobre un inmueble. Esto hace que se limite el uso y la propiedad de dicha vivienda. La carga más común suele ser la hipoteca, pero no es la única.

Las cargas hipotecarias, de embargos y afecciones fiscales

Aunque la hipoteca es la carga más común, no es la única. Así es posible distinguir tres tipos de cargas sobre un hogar. Además de las hipotecarias, encontramos las de embargos o afecciones fiscales. Para saber si una casa tiene cargas, debes dirigirte directamente al Registro de la Propiedad y tramitar una nota simple actualizada de dicho inmueble. Las cargas siempre deben constar en el Registro de la Propiedad, lo que les confiere su carácter de públicas.

La tramitación de la nota simple es muy sencilla. Bastará con hacer el trámite online en la página del Colegio de Registradores. Aquí te permitirán conocer el estado de la casa y si la información que las autoridades tienen de dicho inmueble se corresponde con los datos aportados por el vendedor.

En una nota simple podrás saber si una casa tiene cargas o no, pero también conocer la titularidad de dicho inmueble y una descripción detallada de la propiedad. Podrás saber si la casa está a nombre del vendedor o si recae sobre ella un embargo. ¿Es posible que el vendedor no sea el titular? ¡Sí! Esto es muy común generalmente en el caso de las herencias. Cuando un heredero recibe una propiedad, si no hace los trámites pertinentes, puede ser que quien heredó la casa siga apareciendo como legítimo propietario, a pesar de haber muerto.

Ten en cuenta que la nota simple es un documento que todos los bancos te pedirán en caso de que hagas el trámite de compraventa a través de una hipoteca. Y aún así, si haces la transacción con tus ahorros, el notario recabará esta información antes de escriturar la propiedad a tu nombre.

¿Qué son las cargas tributarias?

Las cargas hipotecarias o por embargo son las más «difíciles» de solucionar al momento de querer comprar un inmueble. Pero sobre una propiedad también puede haber cargas tributarias, es decir, que el inmueble no esté al corriente de sus obligaciones fiscales.

existen cargas hipotecarias, tributarias y vecinales

Aquí es cuando es importante saber si la casa está al día en el pago del IBI o Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Para saber si una casa tiene cargas tributarias deberás pedir al vendedor el justificante de pago del IBI del último año. Con esto es posible conocer si el inmueble está al corriente en lo que a tributación se refiere. ¡Es muy importante comprobarlo antes de la escritura! ¿Por qué? Ocurre que si la casa aún no está libre de cargas tributarias, las autoridades no se la exigirán al propietario anterior, sino al actual propietario, en este caso, quien acaba de comprar el inmueble.

Las cargas vecinales también son importantes

Por último, un inmueble también puede tener cargas vecinales, es decir, deudas derivadas de la propiedad horizontal. Esto solo aplica a los pisos y apartamentos que entran dentro del régimen de propiedad horizontal y cuentan con una comunidad de vecinos que las rige. Todos los hogares que forman parte de un bloque de pisos deben pagar una cuota mensual, derramas y demás gastos.

Para poder saber si la propiedad está al corriente con sus pagos, deberás pedir al vendedor un certificado de la comunidad. A través de este, podrás saber si el inmueble tiene o no cargas registrales. También puedes pedírselo al presidente de la comunidad de vecinos, al secretario o al administrador de fincas. Cuidado también, pues las cargas vecinales vienen con el inmueble y deberá pagarlas el nuevo propietario. En caso de derramas, que son contingencias extras y urgentes, también las paga el comprador si las derramas no se aprueban antes de firmarse la escritura pública.

Es muy importante que, como comprador, exijas estos comprobantes al dueño de la vivienda. No firmes ningún contrato, ni siquiera el de arras, antes de conocer que un inmueble está exento de deudas de cualquier tipo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Descubre nuestras últimas publicaciones.

× ¿Cómo puedo ayudarte?