¿Te has decidido a comprar una casa, pero todavía no sabes cuál es el tipo de hipoteca adecuada para ti? ¡Hoy en día puedes acogerte a tres modalidades diferentes! Te contamos en este artículo cuáles son estas hipotecas y cómo escoger la que puede ser tu mejor opción.
¿Cómo escoger el tipo de hipoteca adecuada?
Cada banco ofrece sus hipotecas con más o menos beneficios, pero en líneas generales, todas van por el mismo camino. Para escoger la que más se adapte a tus necesidades es imprescindible que conozcas la semejanzas y diferencias entre estas hipotecas. Las hay de tipo fijo y de tipo variable y lo que cambia son los intereses de unas y otras.
Las hipotecas de interés fijo tienen la ventaja de mantener un interés estable durante todo el tiempo que dure el crédito. No dependen de ningún índice de referencia y tendrás la certeza de pagar siempre la misma cantidad. Puede ser un gran acierto si quieres evitarte sorpresas y tienes unos ingresos fijos mensuales y ya puedes disponer de una cantidad específica para tu casa.

Por otra parte están las hipotecas de tipo variable, que se rigen en función del Euribor, un índice de referencia. La cuota mensual se modifica en función de este índice, que peude subir o bajar. Cuando el Euribor sube, los intereses también lo harán. Son una buena alternativa cuando el índice se mantiene a la baja, como ocurrió en años anteriores, aunque recientemente volvió a estar en positivo.
¿Mejor fija o variable?
Ahora que ya sabes en qué consisten las hipotecas con intereses fijos o variables, es momento de saber cuál es el tipo de hipoteca adecuada para ti. El problema de las hipotecas a tipo variable hoy en día es que el Euribor entró en cifras positivas, algo que no pasaba desde hace un par de años; esto significa que el indicador está a la alza y, en consecuencia, también los intereses de las hipotecas variables.
El Euribor también se ve afectado por el incremento de los tipos de interés que ha lanzado el Banco Central Europeo y que se espera sigan a la alza en los próximos meses. Estos intereses del BCE han subido del 0 al 2,50% entre julio y diciembre.
Lo que tienes que preguntarte al momento de escoger el mejor tipo de hipoteca adecuada para ti es si quieres pagar más o menos a corto plazo; o si por el contrario, quieres pagar más, con un interés fijo y que la cuota sea estable. Por ejemplo, las hipotecas fijas son una buena alternativa si cuentas con una estabilidad económica y puedes asumir pagar un poco más de lo que pagarías en una hipoteca variable.
La hipoteca variable será una buena opción si quieres pagar menos a corto plazo, pero teniendo en cuenta que el tipo de interés puede subir en cualquier momento. ¡Podrías llevarte una sorpresa! Hoy en día, según los expertos, la mejor opción es decidirse por una hipoteca fija, pues el Euribor puede seguir a la alza; esto se traduciría en cuotas más altas para los consumidores.
Escoge sabiamente el tipo de hipoteca adecuado para ti
Cuando estés en el banco ten en cuenta que intentarán venderte la hipoteca más adecuada para la entidad financiera y, a día de hoy, son las hipotecas variables. Pero teniendo tú en cuenta unos consejos, puedes saber qué es lo que te conviene. ¿Y en qué debes fijarte?

- La evolución del Euribor. Este indicador cotiza ya por encima del 1%. Es difícil saber cuánto más puede incrementarse su valor, por lo que es recomendable usar un simulador para conocer cuánto tendrías que pagar si el Euribor sigue subiendo.
- Intereses fijos. Además de calcular cuánto pagarías por una hipoteca variable, es recomendable hacer los cálculos de una hipoteca de tipo fijo. Así podrás ver si te conviene más una a tipo variable o una que sea estable.
- Plazo de la hipoteca. En España las hipotecas se pagan con el sistema francés, esto quiere decir, que durante el primer tercio del plazo se pagan los intereses; las cuotas del último tercio van, en su mayoría, al capital pendiente de pago.
- Economía del hogar. El plazo de devolución de una hipoteca puede ser de entre 10 a 30 años, así que la situación económica durante este proceso debe ser estable. Valora dónde crees que puedes estar en ese período de tiempo.
Hipoteca mixta, ¿un tipo de hipoteca adecuada para ti?
Una alternativa son las hipotecas mixtas, que ofrecen un tipo fijo durante los 10 primeros años. Recuerda que durante este período de tiempo, lo más posible es que pagues intereses; a día de hoy, te mantendría protegido ante la creciente alza del Euribor.
Si las hipotecas fijas no te convencen o no encuentras la más adecuada para ti, entonces la mixta puede ser tu mejor opción; es bastante mejor que una de tipo variable. Cuidado, pues aunque tú quieras una hipoteca fija, es posible que el banco no te la conceda o las condiciones no sean aptas para ti.
Por último, si puedes permitirte amortizar el préstamo de forma parcial, podrás acortar el plazo de pago de la hipoteca o reducir las cuotas, en caso de que el Euribor siga subiendo al momento de hacer el cambio en la hipoteca mixta de fijo a variable.