Cómo escoger el seguro vivienda

El seguro de vivienda es indispensable cuando se adquiere una propiedad, pero también si ésta se va a poner en arrendamiento. Hoy en día existen diferentes tipos de seguro del hogar, que ofrecen condiciones diferentes para los propietarios. Es muy importante tener una buena cobertura para la vivienda y poder hacer con ello frente a todo tipo de imprevistos.

¿Qué seguro de vivienda es mejor?

¿Por qué necesitas un seguro de vivienda? En todos los hogares ocurre: una gotera, una humedad, una tubería o unos cristales de la ventana que se rompen. Incluso pequeños incendios en la cocina, robos, desperfectos a causa de desastres naturales, etcétera. Todos estos sucesos están a la orden del día y pueden afectar a una propiedad. Para estar cubiertos ante estas situaciones, lo mejor es tener un buen seguro del hogar que te ayude a sufragar los gastos, sin preocupaciones.

seguro para el hogar

El problema es cuando la póliza del seguro, no cubre todos los desperfectos que puedan ocurrir. Una póliza de seguro suele ser larga y con la letra pequeña, que muchas personas no se leen. Por eso es tan importante conocer a fondo los detalles del seguro que se haya contratado. ¿Y cómo saber cuál es el mejor seguro? ¿Cómo deberías escogerlo? Para elegir un buen seguro de vivienda, debes tener en cuenta varios factores, no solo el precio.

Cobertura

Comienza por conocer muy bien las condiciones y características del seguro. Un buen seguro, que sea completo, deberá cubrir los daños del continente, es decir, de la vivienda; además, también debería cubrir el contenido. El contenido es todo lo que se encuentra en la propiedad y que tiene valor: joyas, muebles, electrodomésticos, instrumentos musicales, etcétera.

Responsabilidad civil

La responsabilidad civil es muy importante, pues se trata de una medida que cubre las indemnizaciones y daños que puedan provocarse a terceras personas. ¿Alguna vez la humedad de tu baño ha causado manchas en el techo del vecino de abajo? El seguro de responsabilidad civil se encarga de cubrir el arreglo de dicha humedad sin que tú tengas que correr con los gastos. Lo mismo ocurre, por ejemplo, si, accidentalmente, rompes algo que es propiedad de tu vecino.

Daños comunes

Un seguro para la vivienda debería sufragar los gastos por daños comunes y que están a la orden del día. Daños que, además, supondrían una reparación considerable. Por ejemplo, una fuga de agua, un cortocircuito, etcétera.

seguro

Seguro antirrobo

No te olvides de una póliza que pueda proporcionar seguridad a tu hogar en caso de robo y hurto. Este seguro debería cubrir los delitos cometidos dentro y fuera del hogar. Escoge una póliza que te permita asegurar el contenido del hogar, pero también las tarjetas de crédito e incluso el efectivo.

¿Valor añadido?

Algunas pólizas incluyen servicios de valor añadido como asistencia informática o reparación de aparatos electrodomésticos. Una póliza extensa y amplia incluirá este servicio, si no, es posible contratarlo por separado y por un importe extra.

Tipos de seguro de vivienda

¿Es bueno el seguro de vivienda multirriesgo?

Uno de los tipos de seguro que se contratan con bastante frecuencia es el multirriesgo, pues prometen grandes beneficios. Sin embargo, es muy importante conocer muy bien las condiciones antes de firmarlo. En la póliza se especifican los riesgos que cubren y los que no, además de las limitaciones que tienen. No te confíes del nombre, pues no lo cubren todo como prometen, sino que tienen algunas deficiencias. Por ejemplo, tienen excelente cobertura en lo que a daños comunes se refiere, pero no están preparados para daños considerables como un siniestro. ¿Y qué sería un siniestro? Esa humedad que ha provocado una mancha en el techo en el piso del vecino de abajo y que ocasiona grandes daños en el techo; o un árbol que se cae y rompe un tejado.

El todo riesgo accidental

No puedes confundir el seguro multirriesgo con el todo riesgo accidental pues se trata de productos diferentes. Esta póliza puede cubrir todos los incidentes que se produzcan dentro de la vivienda, pero tiene una lista de excepciones o exclusiones muy concretas. Este tipo de seguros suele ser franquiciado, es decir, pagarás una pequeña parte de la reparación si la póliza no lo cubre.

El seguro con indemnizaciones

Algunas pólizas cubren también un pago de indemnizaciones para subsanar los destrozos ocurridos sobre los bienes asegurados. Pero cuidado, porque la indemnización no será por la totalidad del bien dañado, sino solo una parte. Si el sofá se estropea, por ejemplo, por el agua, el seguro no te dará efectivo para comprar el mismo sofá que pudo haberte costado en su día 2.000 euros; la aseguradora te dará una parte por considerar que el sofá ya estaba desgastado por el paso del tiempo.

¿Qué es la regla proporcional en el seguro de vivienda?

Muchas aseguradoras aplican la regla proporcional. Se trata de una forma de ajustar la indemnización en caso de que los bienes asegurados estén cubiertos por un importe inferior a su valor. Esto quiere decir que los bienes tienen parte de la cobertura, no toda. Si reponer los bienes afectados son 10.000 euros, pero la compañía tenía constancia de que esos bienes estaban asegurados por 5.000 euros, entonces solo te dará una parte proporcional.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Descubre nuestras últimas publicaciones.

× ¿Cómo puedo ayudarte?