La compraventa de un inmueble trae aparejados una serie de gastos, como el pago ante el notario y el Registro de la Propiedad. Sin embargo, hay otros costes ocultos de comprar una casa que debes tener en cuenta antes de firmar el contrato de compraventa o la hipoteca.
¿Cuáles son los costes ocultos de comprar una casa?
La compra de un inmueble no se limita al pago del importe exigido por el vendedor, sino que también incluye una serie de gastos como la inscripción de la escritura pública y el pago de impuestos, entre otros. Pero también hay una serie de costes ocultos de comprar una casa que debes tener en cuenta antes de firmar un contrato de compraventa o una hipoteca.

Y es que tanto la transacción comercial como la financiación para la compra de una vivienda incluyen algunos costes ocultos que es mejor saber desde el princpio. ¿Cuáles son estos costes ocultos de comprar una casa?
Tasación del inmueble
La tasación o valoración de la propiedad es uno de los requisitos que solicitan los bancos al momento de conceder una hipoteca; también es algo que podría pagarse si se hace la compraventa a través de una agencia. El pago de la tasación es un precio que muchos compradores no tienen en cuenta al momento de iniciar el trámite de compra y su costo puede variar: desde 150 hasta 300 euros.
Si tienes cierta confianza y relación con el vendedor, acércate a él. Antes de poner en venta el inmueble suele hacer una tasación para saber cuánto pedir por la propiedad. Si es una tasación reciente, puede servirte.
Levantamiento topográfico
Cuando se compra un inmueble antiguo es muy probable que sea necesario pagar por un levantamiento topográfico. Se trata de un informe detallado sobre la estructura de la casa y se recomienda no solo para las casas con cierta antigüedad sino también para aquellas que se encuentran en zonas de riesgo de inundación o hundimiento.
Aunque supone un gasto extra, es muy recomendable pedir este informe para evitar problemas a futuro y vicios ocultos en la compraventa.
Transmisión de la propiedad
Cuando se compra una casa nueva se paga el IVA por la adquisición de la vivienda. Pero cuando se trata de un inmueble de segunda mano hay que pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales o ITP. El ITP debe pagarlo el comprador y su importe varía en función de la Comunidad Autónoma donde se encuentre el inmueble, así como las características de éste.
Seguro para el hogar
El seguro para el hogar es uno de los costes ocultos de comprar una casa. Es un gasto necesario que muchos compradores no tienen en cuenta. A través del seguro puede no solo asegurarse el inmueble sino también su contenido.
Costes ocultos de comprar una casa a través de una hipoteca
También existen costes ocultos de comprar una casa a través de un crédito hipotecario. Y es que aunque la hipoteca es una gran inversión y tiene muchas ventajas, también incluye algunos costes ocultos que hay que tener en cuenta antes de firmar el contrato. Estos se encuentran en las cláusulas o letra pequeña del crédito y suponen un cargo adicional sobre el importe total del crédito. Entonces, se termina por pagar un poco más de lo que se prestó inicialmente para la compra del inmueble.
Estos gastos son los intereses de la hipoteca, pero también pueden estar incluidos en la contratación de algunos productos del banco, que se hacen de carácter obligatorio.
Seguros y productos
Cuando compras tu vivienda a través de una hipoteca es muy posible que el banco te obligue a contratar alguno de sus productos y servicios,c omo el seguro para el hogar, un seguro de vida de hipoteca o que proteja ante el impago de la misma. El pago de estos servicios es recurrente y puede ser mensual o anual. Suponen un gasto extra para el bolsillo y no son necesarios para la contratación del crédito hipotecario.

Dentro de estos productos es posible encontrar las famosas tarjetas revolving, que son tarjetas de crédito que aplazan todas las compras y disposiciones en efectivo. Este tipo de tarjetas genera un sobrecoste a la hipoteca y es ajena a la concesión de la misma.
Comisiones, uno de los costes ocultos de comprar una casa
Los contratos de hipoteca incluyen una serie de cláusulas y condiciones que deben cumplirse para poder recibir el crédito. Las cláusulas pueden incluir algunas comisiones que encarecen las mensualidades que se abonen; es decir, la mensualidad puede estar destinada a pagar comisiones y solo una pequeña parte a cubrir la deuda.
Aquí se incluyen, por ejemplo, las comisiones de apertura, modificación del tipo de interés de la hipoteca o por modificación del crédito. Es fundamental leer bien la letra pequeña del contrato de hipoteca antes de firmarlo, pues pueden incluir cláusulas abusivas que aumenten el período de tiempo en el que se paga el crédito.