¿Cuál es el precio del certificado energético?

El certificado energético o certificado de eficiencia energética es un documento obligatorio, que es indispensable para la compraventa de un inmueble. ¿Cuál es el precio del certificado energético y cómo puedes obtenerlo?

¿Qué es el certificado de eficiencia energética?

Este documento, que se hizo obligatorio en 2013, permite certificar la situación energética de una vivienda. A través de este certificado es posible medir el consumo de electricidad y gas natural, así como los niveles de aislamiento de la propiedad. Es un documento que debes aportar como vendedor de un inmueble.

Precio certificado energético

Una vez que el técnico ha hecho la correspondiente inspección de la vivienda, se expide el certificado de eficiencia energética. En el documento se concede a la propiedad la calificación de eficiencia, siendo A la más alta y G, la menos eficiente.

¿Cuál es el precio del certificado energético?

Si vas a vender tu inmueble y aún no cuentas con el documento que otorga la calificación a la propiedad, es momento de tramitarlo. ¿Cuál es el precio del certificado energético? Debes saber que no tiene un valor fijo, así que el precio del certificado energético puede variar considerablemente.

Los profesionales que se dedican a la expedición de dicho certificado (arquitectos e ingenieros), son los que establecen el precio del certificado energético. Pero la media de precio ronda los 1,50 euros por metro cuadrado. Así, un inmueble que tiene unas dimensiones de entre 50 y 100 metros cuadrados deberán pagar, aproximadamente, entre 60 y 130 euros por el certificado; y esto solo hace referencia a los honorarios de quien hace la inspección y expide el documento.

¿Cómo se determina el precio del certificado energético?

Como ya has visto, no existe un precio fijo para el certificado energético, pero sí que hay una serie de parámetros que los expertos siguen para poder cobrar el documento. Dentro de los factores que influyen en el coste del certificado se encuentran:

  • Honorarios del experto, que puede ser un arquitecto o un ingeniero. Cada arquitecto o ingeniero es libre de establecer sus honorarios por este servicio. El experto hará la inspección de la vivienda, pero también hará el informe y lo registrará, ante las autoridades correspondientes.
  • Dimensiones de la vivienda. La extensión de la propiedad también se tiene en cuenta al momento de determinar el precio del certificado energético. También influyen la superficie útil, el uso y la ubicación.
  • Tasas administrativas. Estas tasas varían según la Comunidad Autónoma donde se encuentre el inmueble. Debes saber que en algunas comunidades este informe se registra de manera grtuita, mientras que en otras, sí que es obligatorio pagar unas tasas que ya están fijadas. Para que te hagas una idea de las tasas, en Asturias ascienden a 17,90 euros; mientras que en Baleares son de 4,63 euros si haces el registro de forma telemática y 12,19 euros si lo haces presencial.

También debes saber que si vas a vender el inmueble, eres tú, como propietario, quien tiene que correr con los gastos del certificado. Además de ser responsable de ver que el informe se haga y pagarlo, también tienes que registrarlo ante la Comunidad Autónoma donde se encuentra el inmueble. Sin embargo, suele ser el experto quien hace el correspondiente registro.

Otra de tus obligaciones está presentar el certificado al momento de formalizar la compraventa ante notario. Dentro de la documentación obligatoria de la vivienda para proceder con la venta, es precisamente presentar el certificado de eficiencia energética.

Precio certificado energético

Validez del informe de eficiencia energética

Si el inmueble en el que vives es más antiguo de 2013, es probable que no cuente con el certificado de eficiencia energética. Si quieres venderlo, deberás solicitarlo para poder realizar la compraventa. Aún así, los inmuebles adquiridos a partir de 2013 y que sí cuentan con este informe, necesitarán renovarlo en 2023, pues el certificado tiene una vigencia de 10 años.

Por otra parte, si el inmueble cuenta con un certificado válido, pero has hecho reformas y obras en el mismo; o si lo has tenido en arrendamiento, será necesario renovar el certificado de eficiencia energética antes de venderlo.

¿Qué pasa si el inmueble obtiene la calificación más baja?

Si tu vivienda obtiene la calificación de eficiencia energética A, e incluso la B, no tienes de qué preocuparte. Que un inmueble tenga calificación G significa que necesitará muchos más gastos en lo que a electricidad, gas y agua se refiere, cosa que puede echar atrás a muchos compradores. Y es que la certificación G hace que la calefacción, sistemas de refrigeración y agua caliente sean mucho más caras que los de una vivienda con calificación A.

Por eso, en caso de que el inmueble tenga la calificación G, lo más aconsejable es trabajar para mejorar las condiciones energéticas de la vivienda. Tendrás que hacer reformas para optimizar los gastos de energía. Generalmente las reformas son integrales y deben hacerse sobre los sistemas activos y pasivos del hogar.

Si estás considerando vender tu inmueble a largo plazo, puedes empezar poco a poco con estas pequeñas reformas; como cambiar las ventanas, que hacen que un hogar sea más o menos frío o cálido. También puedes colocar o mejorar los materiales aislantes de los muros y hasta cambiar la caldera.

Todas estas mejoras son recomendables si quieres vender tu propiedad en unos cuantos años. Mejor trabajar en las reformas poco a poco para no afectar tu bolsillo; ten en cuenta que algunas reformas pueden incrementar el valor de la vivienda.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Descubre nuestras últimas publicaciones.

× ¿Cómo puedo ayudarte?