Cuando se trata de comprar una propiedad buena parte de los consumidores lo hacen a través de una hipoteca. Las hipotecas pueden ser a tipo fijo o variable, y dependen de muchos factores. Uno de los actores ese la cláusula de suelo. ¿Las hipotecas a plazo fijo tienen cláusula de suelo? ¿Cómo afecta esta cláusula al tipo de interés?
¿Qué es una hipoteca a tipo fijo?
Las hipotecas con un tipo de interés fijo son aquellos préstamos para la compra de una vivienda cuyas cuotas no variarán con el tiempo. Es decir, pagarás lo mismo cada mes y el interés siempre será el mismo. Este tipo de hipotecas se caracterizan porque los importes mensuales son más elevados que las hipotecas de tipo variable, pero se pagan más rápido. No dependen de las fluctuaciones del Euribor; el Euribor es el índice de referencia para calcular los tipos de intereses de las hipotecas a tipo variable.

La cláusula de suelo en una hipoteca
Por otra parte encontramos la cláusula de suelo que se utilizaba en las hipotecas de tipo variable. La cláusula de suelo la empleaban los bancos en las hipotecas variables porque de esta manera se aseguraban de cobrar ciertos intereses mínimos cuando el Euríbor y el diferencial no cubrían un interés específico.
En el otro lado de la balanza se encuentra la cláusula de techo; esta hace referencia al interés máximo que puede cobrar un banco por la hipoteca; esto se debe a que, como el Euribor no es estable, si este sube mucho, los bancos tienen que establecer un máximo de intereses a cobrar. ¿Las hipotecas a plazo fijo tienen cláusula de suelo?
Debes saber que, en 2013, el Tribunal Constitucional dictó una sentencia en contra de la cláusula de suelo. Esto ocurrió porque no había total transparencia para los clientes al momento de solicitar una hipoteca de tipo variable. ¿El motivo? Durante mucho tiempo las hipotecas de tipo variable fueron las más contratadas porque eran mucho más baratas que las de tipo fijo; por ese motivo, muchos clientes contrataban estas hipotecas con una cláusula engañosa.
Después de la sentencia, el Tribunal Constitucional obligó a los bancos a devolver el dinero cobrado a los clientes; de esta forma, la cláusula de suelo se volvió nula e inconstitucional.
Hipotecas a plazo fijo, ¿tienen cláusula de suelo?
Si eres de los afortunados que antes de dicha sentencia (y con posterioridad), pidió una hipoteca a plazo fijo, no debes preocuparte. Las hipotecas a plazo fijo no tienen cláusula de suelo. Esto se debe a que, como ya adelantamos, estas hipotecas tienen un tipo de interés estable que se paga mes a mes; de esta forma, pagarás el mismo porcentajes de intereses de manera periódica.
Las hipotecas a plazo fijo no tienen cláusula de suelo y nunca la han tenido. Esta era una manera de los bancos de protegerse ante las fluctuaciones del Euribor. ¿Por qué las hipotecas a plazo fijo no tienen cláusula de suelo? ¿Por qué las variables si la tenían?
El Euribor es un indicador muy inestable. No fue sino hasta este año que el Euribor comenzó a arrojar cifras en positivo; por lo tanto, los consumidores pagan más. Pero hasta antes de este año, el Euribor estaba en cifras negativas, así que los clientes pagaban menos intereses. Y hace unos años era igual, así que para recibir una cantidad mínima y fija, los bancos aplicaban la cláusula de suelo a este tipo de hipotecas; no así a las de tipo fijo.
La cláusula de suelo solía tener un porcentaje real del 3% y, al sumarse este importe de forma periódica y constante, el importe de la casa al final, era mucho mayor. No así con las hipotecas de plazo fijo, con unos intereses estables y un precio real. Al final, una hipoteca de tipo fijo podría haber resultado más barata que una variable con esta cláusula.
La cláusula de suelo desde 2019 y las comisiones
En 2019 se llevó a cabo una reforma a la Ley Hipotecaria en el país. De esta manera, la cláusula de suelo de la hipoteca es del 0%; así, las hipotecas a plazo fijo no tienen cláusula de suelo y tampoco las de tipo variable. Esta cláusula, sin embargo, se invoca cuando al sumar el Euríbor y el interés diferencial del cliente, arrojan cifras negativas. Pero esta cláusula, como antiguamente, solo se aplicará a las hipotecas a tipo variable, no a las fijas.
Por otra parte, debes saber que no es lo mismo la cláusula de suelo que las comisiones que se cobran por una hipoteca, ni los intereses. Por una parte está la «extinta» cláusula de suelo; por otra, las comisiones de apertura del crédito hipotecario y que se pagan de manera obligatoria sin reembolso. Las hipotecas a tipo fijo y variable deben de pagar un porcentaje por abrir el crédito.
Por último están los intereses TIN y TAE que se pagan de forma mensual y anual y que son los que pueden variar o no, dependiendo del tipo de hipoteca que hayas contratado.