Comprar una casa siempre es un proceso emocionante, pero también puede estar lleno obstáculos. Algunas personas tienen que enfrentar dificultades durante el proceso, desde la falta de financiación previa hasta retrasos en la entrega o imperfecciones en los acabados. En este artículo vamos a contarte cuáles los problemas más comunes que pueden surgir al comprar una casa, así como las diferentes formas de solventarlos.
Los problemas más comunes al comprar una casa durante el proceso
Los problemas más comunes al comprar una casa podrían dividirse en dos categorías: los que tienen lugar durante el proceso de la misma, y los que pueden ir apareciendo después a raíz de esta. Los primeros tienen más que ver con la compraventa, mientras que los segundos suelen estar relacionados con la construcción de la vivienda en concreto. Estos tres son los que más suelen afectar a la compra en sí:
Conseguir una hipoteca
En los últimos años, las entidades crediticias han tenido que endurecer sus criterios de asequibilidad para conseguir una hipoteca, haciendo más difícil que los prestatarios consigan un acuerdo.
Los compradores tienen que demostrar que pueden hacer frente a los pagos de la hipoteca no solo ahora, sino en el futuro si suben los tipos. Además, es casi imposible encontrar préstamos hipotecarios que financien más del 80% de la compra, por lo que hay que tener ahorrado ese 20% restante para poder acceder a la vivienda. Desgraciadamente, esto no siempre es posible dado la subida de precios que ha experimentado el mercado inmobiliario en los últimos años.

Los vendedores se echan atrás
A veces, los vendedores se ven obligados a retirarse porque su propia compra ha fracasado, pero no es raro que simplemente cambien de opinión. Sea cual sea el motivo, no hay mucho que puedas hacer si un vendedor se retira antes de que intercambiéis los contratos. Para evitar la pérdida de tiempo y dinero que esto supone, es interesante firmar un contrato de arras previo a la venta.
Retrasos en la entrega, uno de los problemas más comunes al comprar una casa de obra nueva
Cuando intercambias contratos, normalmente fijas una fecha (normalmente dos semanas después) que es el día en que recibes las llaves de tu nueva casa y tu entidad hipotecaria entrega los fondos restantes al vendedor.
Sin embargo, los fondos pueden tardar un poco en liberarse para cada una de las partes, por lo que es importante tener un lugar donde alojarse en caso de que se retrase la fecha de entrega de llaves.
Problemas más comunes al comprar una casa tras la compraventa
Este tipo de problemas tienen más que ver con defectos de la construcción que con el proceso de compra, y suelen llegar una vez finalizada la misma. Hay problemas que solo puedes percibir una vez que ya estás viviendo en la casa o si ocurre algún evento concreto. Por ejemplo, si compras la casa en verano, no puedes saber que el tejado tiene un problema de filtración hasta que no lleguen las primeras lluvias en otoño o invierno. En este sentido, los problemas más comunes al comprar una casa que pueden aparecer una vez que estás viviendo en ella son:
Cableado defectuoso y problemas en el cuadro eléctrico
Esto suele darse más en casas de segunda mano que en las de obra nueva, y puede incluir cajas de empalmes abiertas, desajustes de amperaje, ausencia de tuercas en los cables, o un diferencial que salta continuamente. Prueba a reparar empalmes y comprar y colocar un nuevo diferencial para ver si se soluciona el problema antes de tener que llamar a un electricista.
Luces que no dejan de oscilar o bajo voltaje en un enchufe
Si sustituir la bombilla no resuelve el problema, consulta a un electricista autorizado. El fallo puede estar en la lámpara o en conexiones sueltas del cableado de tu casa. En cuanto al bajo voltaje, puede indicar una conexión suelta en la caja de empalmes o en el receptáculo desde el que se conecta la corriente.

Defectos en los cimientos o en el tejado
Si hay un mal drenaje que provoca que haya agua alrededor de los cimientos podría, además de la aparición de moho podrían darse problemas de desnivelación: ventanas desalineadas; puertas interiores que tienen huecos grandes y desiguales en la parte superior cuando la puerta está cerrada; o suelos visiblemente desparejados.
En cuanto a los defectos en el tejado, son fácilmente detectables si aparecen goteras o humedades, y pueden deberse a tapajuntas rotos o tejas quebradizas que pueden parchearse y arreglarse.
Tuberías con fugas
Las fugas ocultas en los desagües de los fregaderos o debajo de los calentadores de agua pueden causar daños estructurales con el tiempo. El agua que se filtra en los paneles de yeso o escayola puede provocar la aparición de moho. Los suelos o subsuelos de madera pueden decolorarse o alabearse cuando están mojados.
Grifos que gotean
Dentro de tu grifo, las arandelas de goma o silicona forman un sello hermético. Con el tiempo, las arandelas pueden desgastarse o desprenderse, creando ese molesto goteo. Puedes cambiar las arandelas tú mismo.