Plazo para escriturar desde contrato de arras

El contrato de arras es un documento que se firma antes de la compraventa, para garantizar que la transacción se llevará a cabo. Existen diferentes tipos de contratos de arras, pero todos tienen la misma finalidad: que la compraventa se realice. Para ello, el comprador entrega una cantidad, que se descuenta de la totalidad del precio de venta, mientras el propietario «guarda» el inmueble para dicha persona. ¿Y cuál es el plazo para escriturar desde el contrato de arras? ¿Este tiene caducidad?

¿Qué es un contrato de arras?

Lo primero que hay que tener en cuenta para saber cuál es el plazo para escriturar desde contrato de arras es conocer cuánto tiempo estará en vigor dicho contrato. Un contrato de arras es un documento privado entre un comprador y un vendedor que garantiza que ambas partes llegarán a un acuerdo. Como en todo contrato privado, las condiciones reflejadas dependerán del acuerdo alcanzado entre el comprador y el vendedor. De esta forma, el dinero prepagado como señal, y el tiempo que tengan ambas partes para elevar el contrato a contrato público, dependerá del acuerdo alcanzado entre ellas.

Plazo para escriturar desde contrato de arras

¿Caducará el acuerdo de arras? Sí, un contrato de arras «puede expirar». Sin embargo, no todos los contratos caducan al mismo tiempo. La fecha efectiva del contrato de depósito es la fecha acordada por el comprador y el vendedor en el momento de redactar el documento. A partir de esta «fecha de caducidad», se entiende que la compraventa se lleva a cabo y es momento de formalizar las escrituras del inmueble.

¿De qué depende el contrato de arras?

¿Cuáles son las condiciones generales de un contrato de arras? Si bien todo depende de las circunstancias particulares de cada venta, hay que tener en cuenta que, por regla general, los compradores necesitan al menos 15 días para tramitar su hipoteca. Ten en cuenta que la Ley Hipotecaria requiere que los posibles titulares de hipotecas acudan a un notario público para averiguar sus términos y condiciones específicos al menos 10 días antes de la firma, lo que puede llevar más tiempo.

Por el contrario, si el inmueble objeto de la transacción es la residencia habitual del vendedor, también tardará un poco en resolverse. Dado que los términos reflejados en el contrato son de duración máxima, se recomienda precaución y un buen margen de maniobra. Si se firma ante notario antes de la fecha límite, no pasará nada, sin embargo, si se necesita solicitar una prórroga, puedes tener problemas.

Consecuencias de incumplimiento

¿Qué sucede si no cumplo con los términos del contrato de depósito? El incumplimiento de los términos establecidos en el contrato de depósito puede tener consecuencias negativas tanto para el comprador como para el vendedor. Por supuesto, estas consecuencias varían en función del contrato de arras que se haya firmado: penitenciales, penitenciarias y confirmatorias. Los principales efectos son:

  • Comprador: Pierde el anticipo entregado como depósito.
  • Vendedor: El depósito debe ser devuelto al comprador por duplicado.

El anticipo en un contrato de depósito suele ser de alrededor del 10% del valor del precio de venta del inmueble, pero puede ser mayor o menor dependiendo del acuerdo entre las partes. Un contrato de depósito es uno de los muchos documentos que se firman durante la venta de un inmueble. Entre ellos, el comprador y el vendedor se comprometen a completar la transacción dentro de un cierto período de tiempo. A su vez, el comprador le da al vendedor una cierta cantidad de dinero para que se quede con la propiedad.

escriturar casa

Plazo para escriturar desde contrato de arras

El plazo para escriturar desde contrato de arras depende del tiempo de resolución de la hipoteca. Estos plazos pueden variar en función de los bancos y la ubicación del inmueble. Ten en cuenta que no todas las hipotecas se solucionan a la vez. En Cataluña, por ejemplo, una hipoteca tarda en resolverse hasta dos meses, por lo que se tienen seis, como máximo de plazo para escriturar desde contrato de arras.

Lo más aconsejable es fijar un plazo largo en el contrato de arras, es decir, un plazo de vigencia suficiente para poder tramitar la hipoteca, pagar impuestos correspondientes y formalizar el trámite ante notario. También ten en cuenta que los notarios tienen diferentes tiempos y cargas de trabajo. Cuanto antes se formalice la compraventa, antes podrás cumplir con el plazo para escriturar desde el contrato de arras. No hay un plazo legal establecido por el que el notario tenga que entregar las escrituras, pero cuanto antes, mejor.

Por eso también es aconsejable, además de haber firmado unas arras acordes a tu situación, que prepares todos los requisitos necesarios para la escritura de la propiedad. Esto incluye contrato de compraventa, documentación de ambas partes y contar con el importe necesario para el pago de los impuestos derivados de la operación. Debes saber que, en ocasiones, el propio notario es quien realiza estos pagos ante las autoridades correspondientes, pero también es algo que puedes hacer tú. Consúltalo con él antes de iniciar cualquier trámite.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Descubre nuestras últimas publicaciones.

× ¿Cómo puedo ayudarte?