¿Qué es el Euribor y cómo afecta a las hipotecas?

Euríbor significa Euro Interbank Offered Rate o tipo europeo de oferta interbancaria. Se trata de un índice de referencia, de publicidad diaria, que sirve para medir el tipo de interés promedio de los bancos europeos que se prestan dinero entre sí, a corto plazo. ¿Qué es el Euribor y por qué es tan importante para las hipotecas?

¿Cómo se calcula el Euribor?

El Euribor es un tipo de interés que circula por el mercado interbancario del euro. Para calcularlo se toma como referencia el promedio del tipo de interés que, a través de una encuesta, comunican los principales bancos europeos. Este tipo de interés es muy utilizado para los créditos y préstamos bancarios a corto plazo que se hacen los bancos entre sí; pero este indicador también se utiliza para calcular el interés de los préstamos hipotecarios que determinan el precio final de una vivienda.

Qué es el Euríbor

Al Euríbor se le conoce como «el precio del dinero», y tiene una publicación diaria. Como sirve para determinar el interés de un préstamos entre entidades financieras, en un período de tiempo determinado, es importante destacar que existe un valor específico para estos plazos definidos por el Euríbor. Estos plazos pueden ser a una semana, un mes, tres, seis y doce meses. En lo que a las hipotecas se refiere, se suele tomar como referencia la media mensual a doce meses de este indicador.

El cálculo del Euríbor lo realiza la Federación Bancaria Europea tomando como referencia los tipos de interés de los bancos de la zona euro; estos datos se solicitan diariamente. Para poner una cifra al nuevo Euríbor se elimina el 15% más alto y el 15% más bajo a todos los tipos de interés obtenidos. A partir de aquí se calcula la media aritmética de los valores restantes.

¿Qué es el Euríbor para las hipotecas variables?

Los préstamos hipotecarios pueden ser de dos tipos de intereses: fijo o variable. La cuota anual de la hipoteca variable se determina por dos variables, el diferencial y el índice de referencia. El diferencial es una parte fija que se negocia con el banco y que se suma al Euríbor; por su parte, el índice de referencia es el tipo de interés que se utiliza como referencia para aplicar el diferencial.

De lo anterior se desprende que es el propio Euríbor el que determina los intereses que se pagan al banco por la hipoteca. Pero el aumento o descenso del Euríbor también afecta a la hipoteca. Por ejemplo, cuando el índice del Euríbor baja, los intereses también bajarán; si este índice sube, los intereses de la hipoteca subirán.

El Euríbor no empezó a utilizarse en España sino hasta el 2000, cuando sustituyó al Míbor. Además, en nuestro país las hipotecas no solo pueden regirse por el Euríbor sino por el IRPH, que se determina por el Banco de España.

¿Cómo calcular la hipoteca y sus intereses?

En España se utiliza el sistema de amortización francés para el cálculo de la cuota de la hipoteca. Para poder hacer los cálculos en función del importe, el plazo y el tipo de intereses, las entidades financieras suelen utilizar un simulador de hipotecas. Se trata de una calculadora que se especializa en préstamos hipotecarios y que se encarga de realizar todos los cálculos pertinentes para que el banco y los clientes sepan cuánto deberá pagarse por la hipoteca.

Gracias al simulador es posible conocer el importe de la hipoteca, es decir, la cantidad total que prestará el banco y que se fija de acuerdo a los ingresos y el valor del inmueble; también se calculan las cuotas hipotecarias mensuales, los intereses total, el coste de la propiedad y, por supuesto, los intereses anuales que varían en función del Euríbor.

¿Qué es el Euríbor negativo?

Como ya adelantamos, el Euríbor puede bajar o subir y, en consecuencia, ser negativo o positivo. Esto influye directamente sobre el interés de la hipoteca y, en los últimos años, el importe del Euríbor está en negativo, lo que supondría el abaratamiento de los préstamos hipotecarios. Así, si el Euríbor es negativo, el banco debería pagar a sus clientes con hipoteca variable, la parte correspondiente a los intereses del préstamo.

Qué es el euríbor en las hipotecas

En diciembre, el Euríbor llegó a situarse en -504%, una cifra histórica solo superada por enero del 2021, cuando la tasa estuvo en -505%. Esto significa que las entidades bancarias deberían aplicar tipos fijos negativos a sus préstamos hipotecarios. El problema es que la banca está aplicando la cláusula suelo del 0% y no los intereses establecidos por el Euríbor. Esto ocurre porque las entidades financieras consideran que los intereses mínimos de las cuotas hipotecarias no pueden ser en negativo.

Si las entidades financieras aplicaran el interés negativo a los clientes, estos podrían beneficiarse de una reducción anual que supondría un ahorro. Por ejemplo, una persona que contrató una hipoteca en el 2010, podría beneficiarse del interés negativo actual del Euríbor y recibir un dinero extra. Esto solo aplicaría para los contratos anteriores a 2019, pues en la Ley Reguladora de Contratos de Crédito Inmobiliario se establece un interés mínimo por defecto en todos los préstamos, es decir, quienes solicitaron un crédito hipotecario con fecha anterior al 16 de junio de 2019 sí podrían reclamar al banco el pago por ser el Euríbor negativo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Descubre nuestras últimas publicaciones.

× ¿Cómo puedo ayudarte?