¿Qué es una nota simple?

¿Sabes qué es una nota simple y cómo puedes obtenerla? Se trata de un documento que se tramita muy fácil y rápido, y por el que puedes conocer cuál es la situación de un inmueble; es un documento de carácter meramente informativo. ¿Qué hay que hacer para obtener una? ¿Es obligatoria?

¿Qué es una nota simple registral?

El nombre apropiado es nota simple registral. En este documento, que es de carácter informativo, se recogen una serie de circunstancias y características relativas al inmueble que se consulta. Gracias a una nota simple se puede conocer la situación jurídica de un bien inmueble específico. La persona que la solicite puede conocer un resumen de los datos de un bien inmueble, tal y como aparecen en el Registro de la Propiedad.

qué es una nota simple

En una nota simple podrás encontrar información sobre la identificación del bien inmueble, así como el propietario o titular del mismo; también podrás saber si el inmueble tiene o no cargas y obligaciones; si la casa o el piso cuenta con una hipoteca o si se encuentra en proceso de embargo. A través de una nota simple también podrás conocer todas las características de la propiedad, es decir, su superficie útil y construida, la parcela, si tiene división horizontal, los accesos de la misma y, por supuesto, el número de referencia catastral.

¿Qué es una nota simple para la compra de una vivienda? La nota simple es necesaria cuando se quiere solicitar autorización para la venta de una Vivienda de Protección Oficial (VPO) o una Vivienda de Protección Pública (VPP). Es necesario adjuntarla cuando se hace la solicitud de permiso de venta. ¿En qué otros casos es necesario? También puedes pedirla, por ejemplo, si vas a comprar cualquier inmueble y quieres conocer más a fondo las características del mismo.

¿Cómo solicitar una nota simple registral?

Ahora que ya sabes qué es una nota simple, te contamos que es un trámite muy sencillo y que puedes solicitarla en el Registro de la Propiedad; esta es la autoridad competente encargada de la expedición de la misma. Para poder solicitar la nota simple registral es necesario aportar alguno de los siguientes datos:

  • Número de Registro de la Propiedad, es decir, los datos registrales del inmueble. También debe aportarse el municipio y la ubicación de la finca para localizar más fácilmente la propiedad.
  • Identificador Único de Finca Registral, conocido también como IDUFIR. Todos los inmuebles disponen de un número único que los identifica. Si tienes el IDUFIR, no necesitarás más datos al momento de solicitar la nota simple registral.
  • Titularidad. Para poder pedir una nota simple registral, si no tienes los datos registrales de la casa ni el IDUFIR, puedes acudir con el nombre completo y el número de identificación fiscal del propietario de la finca.
  • Localización. Necesitarás la dirección completa de la casa.

Para pedir la nota simple puedes acudir directamente al Registro de la Propiedad que le corresponda al inmueble. Si vas a comprar una casa en Valladolid, tienes que ir al Registro de la Propiedad de allí, no vale con ir al de Valencia, si vives ahí, por ejemplo. Si no puedes acercarte, bastará con hacer la solicitud online en la web del Colegio de Registradores. Cuando haces el trámite directamente a través de la web, recibirás en el correo electrónico la nota simple solicitada, previo abono de una tasa correspondiente.

Al momento de rellenar la solicitud, es importante indicar el motivo por el que estás solicitando dicho documento. Además, el pago puedes hacerlo con tarjeta de crédito o débito.

¿Para qué sirve este documento?

En la nota simple registral no solo encontrarás los datos, generalidades y particularidades de una propiedad, sino que también podrás comprobar otros datos de la misma. Cuando quieres solicitar un crédito hipotecario para la compra de una vivienda, por ejemplo, necesitas una nota simple que deberás entregarla al tasador certificado de la misma. La nota simple no debe ser anterior a los tres meses previos a la solicitud de la tasación.

Este documento, que también puede dártelo el actual propietario de la vivienda, te permitirá identificar el tipo de finca, los metros cuadrados de la misma en superficie construida y útil; su orientación, etcétera; también debe especificar el uso de la misma, si el suelo es urbano, urbanizable o no urbanizable. La nota simple registral tiene que establecer si pertenece o no a una comunidad de propietarios y el grado de participación del inmueble en dicha comunidad.

La nota simple puede pedirse online

A través de este documento podrás saber:

  • La titularidad del inmueble. Aquí se identifica al propietario o propietarios del mismo. Este es un dato muy útil sobre todo cuando se quiere adquirir una propiedad. También permite conocer a un futuro comprador o cómo se adquirió la propiedad en venta; es decir, si fue una compra, una donación, una herencia, etcétera.
  • Cargas. Las cargas son una de las partes más importantes de este documento, pues permite saber si el inmueble cuenta con limitaciones al uso o propiedad del mismo. Cuando hablamos de cargas nos referimos a hipotecas, servidumbres, etcétera. Es importante verificar la vigencia de las mismas, pues en ocasiones no han sido eliminadas del registro.
  • Anotaciones preventivas y notas marginales. Se trata de posibles afecciones fiscales, urbanísticas, embargos y demandas que puedan afectar a la compraventa de un inmueble o la fe registral.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Descubre nuestras últimas publicaciones.

× ¿Cómo puedo ayudarte?