Requisitos hipoteca

¿Quieres comprar una vivienda a través de un crédito bancario? Conocer los requisitos de la hipoteca es muy importante antes de iniciar el trámite. Ten en cuenta que cada institución financiera es única y puede pedir diferentes cosas, pero los requisitos suelen ser comunes en todos los bancos.

¿Cuáles son los tipos de hipoteca?

Antes de saber cuáles son los requisitos de una hipoteca, debes tener claro qué tipo de préstamo hipotecario quieres. Existen dos tipos de hipoteca: a interés fijo y a interés variable. Las hipotecas de tipo fijo, como su nombre indica, se caracterizan porque el importe que se paga mensualmente es el mismo y se establece en función del monto concedido por el banco. Este tipo de hipotecas son bastante más largas de amortizar.

Las hipotecas de tipo variable, por su parte, no tienen un interés establecido, por lo que la mensualidad suele variar según el Euríbor. El Euríbor es el índice de referencia que se tiene en cuenta para establecer los intereses; si el Euríbor baja, la cuota baja, pero si el Euríbor sube, la mensualidad también sube. El plazo de amortización de estas hipotecas suele ser menor al de las de tipo fijo.

Conoce los requisitos y los tipos de hipoteca

Conoce los requisitos para una hipoteca

Ahorros

Ahora que ya has escogido qué tipo de hipoteca quieres, es momento de saber cuáles son los requisitos para solicitar el préstamo. Ten en cuenta que el banco no te pagará el importe total de la casa, sino que solo te da una parte del mismo; esta parte suele ser de un 80%, aproximadamente. Por eso es que uno de los requisitos para la hipoteca es tener cierta cantidad ahorrada.

Aunque el banco te conceda el 80% del importe total de la casa, debes tener un 30% ahorrado. Ese 10% extra se utiliza para los gastos asociados a la compra. Empezando por la tasación del inmueble, la apertura del crédito hipotecario, el contrato de arras, los impuestos, las escrituras de la casa y demás gastos asociados a la compraventa de un inmueble.

Condiciones de partida

Aunque llegues al banco con ese 30% del valor del inmueble y el extra, esto no garantiza que la entidad financiera te concederá el crédito hipotecario. Uno de los requisitos de la hipoteca es tener unos ingresos mínimos y capacidad de ahorro; el banco también analiza la solvencia económica del cliente y si tiene o no deudas pendientes con otras instituciones.

Capacidad de pago

Uno de los requisitos de la hipoteca, y de cualquier crédito, es tener capacidad de pago, es decir, tener un salario bueno, demostrable. Esto se hace con el objetivo de asegurar que el cliente podrá pagar el préstamo a futuro. Suele ayudar, pero no es regla general, tener domiciliada la nómina con el banco en el que se solicite la hipoteca.

La cantidad en nómina que piden los bancos puede variar entre entidades. La solicitud puede aprobarse, normalmente, cuando las cuotas mensuales y demás deudas, no superan el 35% de tus ingresos netos. Cuando la persona no tiene estos ingresos, se puede solicitar un préstamo con otro titular para que ambos presenten el sueldo mínimo; es por eso que la gran mayoría de las personas que compran casas son parejas, pues el salario en España no alcanza los 1.500 euros brutos al mes que pide el banco y que permitiría acceder a una buena propiedad.

Trabajo estable

Además de tener ahorros y nómina, tener un contrato de trabajo es uno de los requisitos de la hipoteca. La situación laboral de la persona debe ser estable, pues a través de este el banco verifica que el crédito puede pagarse en los próximos 20 o 30 años que dure el préstamo. ¿Esto cómo se consigue?

  • Para los trabajadores por cuenta ajena: tener un contrato indefinido y antigüedad en la empresa.
  • Para los autónomos o empresarios: ser dueños de un negocio viable y con beneficios durante al menos dos años.

Por otra parte, las personas que trabajan como funcionarias o en sectores vinculados a las nuevas tecnologías tienen más posibilidades de recibir el crédito; no así aquellas que dependen de trabajos estacionales como la hostelería y el turismo.

Buen historial crediticio: uno de los requisitos de hipoteca

Si no tienes manchas en tu expediente crediticio, vas por buen camino para solicitar la hipoteca. Los bancos verifican tu historial, es decir, si tienes o no otros préstamos vigentes y si los pagas a tiempo; también si has tenido deudas en el pasado y te encuentras inscrito en el ASNEF o RAI por impago.

Los requisitos de la hipoteca varían entre bancos

Avales

La figura del aval no es obligatoria ni es requisito de la hipoteca, pero sí es aconsejable. Esto se recomienda en los casos en los que la persona lleve muy poco tiempo trabajando o no tenga la solvencia necesaria. Es posible que el banco solicite a un aval u otra garantía, como una segunda casa. El aval es una buena para conseguir el crédito, pero un problema para quien acepta.

Generalmente se lleva a los padres para que funjan como avales solidarios. Ten en cuenta que ellos responderían al banco con todo su patrimonio en caso de impago; es decir, si no se pagan las cuotas de la hipoteca, el banco puede embargarles a ellos las nóminas, cuentas, propiedades, etcétera.

¿La edad es uno de los requisitos de la hipoteca?

La edad también juega un papel importante cuando se trata de pedir un crédito hipotecario. Generalmente, las personas menores de 25 años no son suficientemente solventes, así que, considera a partir de esta edad, en adelante. La edad máxima varía y generalmente piden no tener más de 70-80 años cuando termine de pagarse la hipoteca.

Aunque no es un requisito indispensable tener cierta edad, considera que las personas menores de 30 años o de 35 años suelen tener ofertas de créditos; con tipos de intereses más bajos, etcétera. Todo depende de la entidad a la que solicites el préstamo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Descubre nuestras últimas publicaciones.

× ¿Cómo puedo ayudarte?