Antes de responder a la pregunta de si se puede comprar VPPL siendo titular de otra vivienda, es importante conocer en qué consisten este tipo de inmuebles y los requisitos necesarios para poder acceder a ellos.
¿Qué son las viviendas VPPL?
Las viviendas VPPL (Vivienda de Protección Pública Limitada) son subvenciones que ofrece el Estado Español a través de las comunidades autónomas. Estas subvenciones posibilitan que las personas con vulnerabilidad puedan adquirir un hogar puedan acceder a una vivienda.
Las viviendas de protección pública de precio limitado deben ser construidas sobre suelo destinado exclusivamente a la vivienda libre, vivienda de precio tasado o vivienda con protección pública. Además, para llevar a cabo cualquier reforma u obra se tiene que acceder a la Dirección General de Vivivienda y Rehabilitación y conseguir la licencia que corresponde.
A grandes rasgos, a través del plan de viviendas VPPL se puede solicitar una ayuda para acceder a una vivienda. Puedes optar a este tipo de ayuda estatal para acceder a una vivienda con el último Plan Estatal de vivienda 2018-2021 trazado por el Estado. Para profundizar más y conocer bien en qué consiste, accede a la web oficial del Ministerio en la que te explica los objetivos y los distintos programas que componen este plan.

Sin embargo, el Estado no es quien decide, cuándo, cómo, quién y donde se ofrece la vivienda, ya que la responsabilidad recae sobre la Comunidad Autónoma a la que compete la solicitud en cuestión, y los plazos dependerá de cada organismo territorial.
Sabiendo que este tipo de vivienda está dirigida a ser habitada por ciudadanos sin recursos para acceder a un inmueble por la vía habitual, ¿es posible comprar VPPL siendo titular de una vivienda? Te lo explicamos a continuación.
¿Se puede comprar una VPPL siendo titular de otra vivienda?
Las viviendas VPPL se venden a un precio mucho más barato que los que podemos encontrar en el mercado. La Comunidad de Madrid ofrece diferentes planes de vivienda para personas sin recursos y esta subvención aspira a facilitar el derecho a la vivienda bajo el régimen de alquiler a las personas con ingresos bajos.
Teniendo en cuenta el objetivo para el que se han creado este tipo de viviendas, podemos deducir que no se puede comprar una VPPL siendo titular de otra vivienda. Aunque los requisitos para acceder a estos inmuebles lo dejan bastante claro:
- Ser titular de un contrato de alquiler de acuerdo a la ley de arrendamientos urbanos.
- La vivienda alquilada tiene que ser la residencia habitual.
- La renta mensual de esta vivienda no puede superar los 600 € mensuales y tiene que estar incluido en alguno de los sectores con preferencia de la población.
- Debes ser español o tener residencia legal en España.
- No ser titular de otro inmueble en España (excepto si el inmueble forma parte de una herencia, de una separación o divorcio o no se puede habitar por causas de fuerza mayor.
- No tener ningún parentesco con el propietario.
- No estar dentro de las circunstancias del artículo 13 de la Ley General de subvenciones: no haber sido rechazado en ninguna ayuda incluida dentro del plan de vivienda y no superar el límite de ingresos de las cantidades establecidas.
- Otros que requiera la comunidad autónoma en cuestión.
¿Cómo acceder a una vivienda VPPL?
Para poder acceder a una vivienda VPPL puedes hacerlo a través de las empresas o gestoras inmobiliarias que la ofrezcan en el listado de sus servicios o productos inmobiliarios, en función del ayuntamiento al que pertenezcas.
Ten en cuenta, que solo puede conseguir una vivienda VPPL si cumples los requisitos que establece la comunidad autónoma donde la Vivienda de Protección Pública Limitada esté disponible.
Consideraciones finales
Es importante tener en cuenta que el Estado tiene protegidas estas viviendas VPPL para asegurar el derecho que tienen las personas de vivir bajo un techo. Sin embargo, estos inmuebles están sometidos a una serie de normativas que deben seguirse para garantizar que las personas más vulnerables económicamente puedan ejercer este derecho.
Es importante recordar que entre los requisitos de acceso se encuentra el precio de la compraventa, ya que las viviendas de protección pública limitada son más baratas que las que se encuentran en el mercado inmobiliario. Claro está que los precios dependerán de la comunidad autónoma donde se encuentre cada vivienda.